La Defensoría de las Audiencias - Documentos y Noticias - Inquietudes del público en el Segundo Coloquio Miguel Ángel Granados Chapa

Inquietudes del público en el Segundo Coloquio Miguel Ángel Granados Chapa

 

 

Primer día: 7 de octubre de 2014. Tema: Los derechos de las audiencias.

 

María Olvera:

La Defensoría de las Audiencias ¿Qué tanta injerencia tiene sobre los programas denigrantes, misóginos y racistas que están en las principales televisoras y en horarios familiares? ¿Además, estos programas pueden o están regulados? Y ¿Qué se ha hecho hoy en día para regular contenidos?

Verónica Vázquez:

  • La democracia no consiste en darle gusto a todos. ¿Se tiene derecho como medio a tener una línea editorial?
  • Se critica a los medios privados por reproducir el punto de vista de sus dueños, pero ¿los medios públicos representan a la sociedad o a las burocracias políticas partidarias?
  • ¿cómo incide la audiencia en la programación o la línea editorial de los medios públicos?
  • ¿no sería el rating algo muy democrático? Si no le gusta algo a la gente, pues no lo ve y por lo tanto no se programa más?

Milton Partida:

Para Cynthia Ottaviano

  • Cómo recibieron los grupos empresariales mediáticos la implementación de la Defensoría?

Para la Mesa

  • Si la nueva Ley de Radiodifusión y Telecomunicaciones no obliga tajantemente a que los concesionarios cuenten con una Defensoría ¿Cómo podrá conseguirse que esto sea posible? ¿Será la sociedad y audiencias quien los obligue?

Salomón Reyes:

  • ¿Cuál es o debiera ser la postura del/la defensor(a) en relación con la fiesta taurina, donde tanto es una tradición en nuestra cultura, como un acto violento donde se maltrata y mata a un ser vivo con fines de entretenimiento, y además en un ámbito de negocios?
  • En el contexto de un país donde la práctica de la corrupción es tan alta, ¿cómo evitar que la figura del/la defensor(a) se convierta en un poder de facto vinculado a actores políticos?

Elvira García:

Para Paco Prieto:

  • ¿Se ha quejado la audiencia del Canal 22 por la inclusión desde el inicio del Gob. De Peña Nieto de notas alusivas a acciones de su gobierno en el noticiero?
  • Y qué opinión o postura ha tomado usted ante esa situación, ¿no tendría que defender el derecho de las audiencias del 22 a que el noticiario cultural sólo presente notas de arte y cultura como originalmente lo hizo por 20 años?

Candice Carrazco:

¿Cómo hace el defensor o defensora para que los medios no se conviertan únicamente en difusoras de la comunicación social del gobierno federal o estatal?

Porque es evidente que sistemas estatales y/o universitarios actualmente así lo hacen.

Laura Martínez:

En el contexto de las narrativas transmedia; ¿cómo puede la defensora de las audiencias, a manera de ejercicio dialógico, retroalimentarse de esas narrativas creadas por las audiencias fuera de la estructura institucional de los medios?

Pablo Velázquez:

A la mesa en general

El Sr. Prieto ha censurado varias veces comentarios en contra de su afición por la tauromaquia y de su fanatismo religioso ¿Alguien así puede tener la calidad moral para hablar de libertad de expresión? Si hay múltiples espacios pagados que hablan de tortura redituable a los animales y de supersticiones, entonces ¿por qué no puede haberlos sobre defensa de los animales y ateísmo? El problema de fondo es el mercantilismo de los medios. El Sr. Prieto es un mentiroso porque jamás ha dado voz a los argumentos en contra de la Tauromaquia.

Ángeles Anzo:

  • De qué forma se involucra a los futuros profesionales de la comunicación dentro del proyecto de Defensoría Pública.
  • Cuáles son los vacíos respecto a los derechos de las audiencias en la Ley Federal de Telecomunicaciones.
  •  

 

Segundo día: 8 de octubre de 2014. Tema: Los retos de los medios públicos.

Salomón Reyes:

  • En el contexto de las constantes carencias financieras de las radios universitarias, así como de la frecuente injerencia de actores políticos en las Universidades Públicas: ¿La nueva Ley de Telecomunicaciones, acaso no es una “navaja de dos filos” donde expone a las radios universitarias a los intereses políticos y mercantiles donde se debilita su independencia editorial?
  • ¿Dónde están los representantes de las radios indígenas?

Rodrigo Ramírez:

Para Fernando Chamizo

¿Por qué dice que ya no hay medios públicos, sino, limosneros? (Podría precisar esto)

Carlos:

  • ¿Qué tanta vinculación existe entre los medios públicos y los medios universitarios?
  • ¿La Ley de 2014 en México contempla la radio universitaria?

Daniel Ortega:

  • ¿La nueva Ley de comunicación, hará que la comunicación sea pública en todos los medios y podrá dar trabajo a los nuevos comunicólogos?
  • ¿Cómo ayudaría esa nueva Ley en crear radios universitarias y tendrá recursos para que siga al aire?

Luis Batida:

Tanto universidades privadas como públicas deben difundir el pensamiento e inquietudes cueste lo que cueste, pero las universidades públicas tienen más obligación, en tanto es la sociedad la que aporta los ingresos para el desarrollo de los estudiantes, (en este caso Radios Universitarias)

Maricela Vázquez:

  • Uno de los retos de los medios de comunicación es la libertad de expresión y una red de radios universitarias no debe callarse ni desaparecer. ¿Qué opciones tiene EXSINPRIES para subsistir?
  • Se ha dicho que los contenidos deben ser atractivos para llamar la atención, pero ¿Cómo conseguir que alguien se interese por ver o escuchar un medio de contenido interesante si están acostumbrados a la telebasura-radiobasura.
  • ¿Qué y cómo hace el canal del congreso para atraer al público joven a interesarse a mirar el canal?

Salomón Reyes:

  • ¿Qué posición asume el Canal del Congreso frente al mito del supuesto estatus de “democracia” que se vive en México, donde el empobrecido concepto se reduce a cuestionables procesos electorales, y donde en el fondo se protege en la clase política y/o oligarquía?
  • ¿Qué hace el CONEICC para impulsar a las universidades a fortalecer el quehacer de extensión universitaria a través de las radios universitarias?

Beatriz:

¿Qué alternativas tienen las concesionarias públicas y universitarias para buscar su financiamiento?

Leticia Mendoza:

  • ¿De qué servirá que esté el Canal del Congreso en TV abierta, si realmente en general no tenemos la cultura de ver ese canal. Transmiten cosas que nos atañen a todos por ser ciudadanos y no sólo a los universitarios?
  • ¿Qué propuestas tienen para generar esa cultura, o simplemente se deslindarán de esa responsabilidad?

Daniel Coayoso:

¿El incremento del presupuesto en la TV y radio pública, sería la solución para dejar de ser “limosneros”? O es el contenido de estos medios los que no son atractivos para la población.

Leticia Mendoza:

Con esta nueva Ley de Comunicación ¿Qué va a ocurrir con las radios comunitarias?

Julián Trejo:

Derivado de las recientes legislaciones, cuál es el beneficio que se espera mediante la adopción de la figura de concesión sobre permisos respecto a la forma en que podrán adquirirse recursos como ente público.

Sergio Ramírez:

¿A qué se debe que un canal cómo el del Congreso, considerado como canal estatal, sólo se transmite en TV de paga, cuando en momentos de importancia donde se discuten temas y se pone en riesgo la soberanía nacional sólo quienes tienen poder adquisitivo, pueden acceder a esta información, considerando 20 años al aire?

Rodrigo Ramírez:

Para Leticia Salas

  • Es verdad que el Canal del Congreso ayuda a acercar a la ciudadanía a sus legisladores.
  • Es cierto que nos ayuda a conocer los procesos legislativos de nuestro país.
  • ¿Qué porcentaje de la ciudadanía en México ve el Canal del Congreso?
  • ¿Qué porcentaje de la juventud conoce y ve el Canal del Congreso?

Porque si bien es transmitido a la ciudadanía no todo mundo lo ve.

 

Tercer día: 9 de octubre de 2014. Tema: Las políticas de comunicación en México: Reforma Constitucional y Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

 

Melisa Suárez:

Al senador Javier Corral

La gente no está preparada para esa toma de decisiones. El consejo ciudadano no sería la mejor vía. Para eso “escogemos” a funcionarios preparados, que deben pensar en el bien común. No politicemos este coloquio.

Andrea Corona:

¿Cómo va a afectar el sector educativo?

Alberto Rosales:

En materia de la neutralidad en línea ¿la reforma hará algo al respecto en nuestro país?

Salomón Reyes:

¿Qué aportes concretos y efectivos tiene esta reforma en cuanto a la regulación de los contenidos hegemónicos (particularmente en materia de política), al margen y más allá de que el “pastel” sea repartido entre diferentes miembros de la oligarquía (amigos y parientes de la clase política)?

Graciela Ramírez:

¿Cómo vamos a darle seguimiento puntual al trabajo del IFT si acaban de limitar a los reporteros para estar presentes en sus sesiones. Cuando debieran de ser de carácter público, ahora deberemos conformarnos con los boletines informativos que emitan. ¿Dónde está la transparencia?

Luis Ramblaz:

Y si sabe de esto como senador qué puede hacer sobre el IFETEL y el IFAI para que se apliquen para lo que realmente fueron fundados.

Sabrina Gorez:

¿Qué es lo que ha motivado esta reciente transformación interna en el IFETEL y cuáles serán los asuntos de interés para el Instituto en materia audiovisual? ¿Qué aportarán en este terreno?

Jonathan Villaseñor:

Qué queda de la relación de la relación de la Radiodifusión y Telecomunicaciones con la comunidad estudiantil y su característica perspectiva acerca de estas reformas.

Jessica Olvera:

Se está hablando de los beneficios de la Ley TELECOM, pero qué nos pueden decir de los art. 189 y 190 que resultan inconstitucionales y atentan contra los derechos humanos d la sociedad.

Sandra Vázquez:

¿Cómo van a hacer consultas públicas? si no difunden antes la información a toda la población de manera accesible y asequible.

José Zavaleta:

Para Comisionado Fernando Borjón

¿Cómo definirán en el IFETEL las zonas donde se necesitan medios de uso social?

Jaime Morales:

La gente que tienen como público no sabe hacer preguntas sencillas, eso impide usen palabras sencillas para hablar.

Sandra Vázquez:

  • ¿Cuál va a ser la función del Sistema Público de Radiodifusión, cuál es su razón de ser, por qué se creó?
  • ¿Ya no habrá patrocinios para las emisoras gubernamentales, como el IMER?

Isauro Sánchez:

Parece que en lo fundamental, la reforma protege a las grandes empresas, un ejemplo es Toluca, donde los dueños de grupos radiofónicos no dejan entrar a nadie a que genere competencia y las radios públicas únicamente sirven al gobierno del Edo. Mex. Y a la UAEM; si no eres su amigo(a) no puedes entrar a radio y comprar tiempo aire, es prácticamente imposible, en todos los sentidos abusan.

María Olvera:

Se habla de una inconstitucionalidad de la Ley TELECOM por las diversas violaciones a los derechos humanos, el acceso a la información y la protección de datos personales. Esto está en los artículos 189 y 190. ¿Cuál es su opinión acerca de esto?

Aurora Nava:

¿Cómo ayudarán en concreto la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión a disminuir la brecha digital en México, es decir, a nivel local y regional?